Menú Cerrar

CONVERSIÓN DE FECHAS DEL ANTIGUO CALENDARIO CIVIL EGIPCIO

El sistema egipcio

En el mundo antiguo coexistieron diferentes maneras de contar el tiempo, como es el caso del sistema de calendario hebreo, el babilónico, el griego, entre varios otros. Debido a su importancia, hoy hablaremos del calendario civil egipcio.

 

 

El sistema egipcio suponía “Años” de 365 días, divididos en 12 meses con distintos nombres de 30 días, más 5 llamados epagómenos. El año se dividía en las siguientes estaciones de 30 días: akhet I, akhet II, akhet III, akhet IV; peret I, peret II, peret III, peret IV; shemu I, shemu II, shemu III y shemu IV. 

El desfase

Gracias a su pequeña diferencia con el Año solar de (365,2422 días), provocaba entre un año y respecto al otro, una diferencia, a saber, que cada 4 años la acumulación de un pequeño desfase de un (1) día. Por efecto de ello, al cabo de los siglos ese desfase acumulado pasaba de días, a semanas, meses y años. Y con ese dato, los antiguos sacerdotes y astrónomos lograron saber el paso de los años.

Hoy los expertos historiadores e investigadores han desarrollado metodologías para hacer cálculos de cronología absoluta.

Heliakos, Canicular y el Año del Dios

El autor Censorino, en el año 239 d.C. en De die natali, (“Sobre el día del nacimiento”) nos hace una referencia muy útil. Él hablaba que: “El comienzo de esas Eras se toma siempre desde el primer día del mes que los egipcios llaman Thoth, un día que, en el presente año, corresponde a las VII Calendas de Julio, mientras que hace 100 años, bajo el segundo consulado del emperador Antoninus Pius y Bruttius Praesens, cayó en las XIII Calendas de Agosto, la época habitual de la aparición de la estrella del perro, en Egipto. 

 

Así, pues, podemos ver que hoy estamos realmente en el año 100 de este Annus Magnus que, como he dicho antes, es llamado Heliakos y Canicular y el Año del Dios”.

 

Según esto, Censorino básicamente dijo que el 20 de julio del año 139 d.C. del calendario juliano habría tenido lugar un último apokatástasis, es decir, una fecha en que habría tenido lugar la última ocasión en la que el orto helíaco de la estrella Sirio, en fecha I Akhet 1 del Año egipcio.

 

Elefantina y la estela de Thutmose III

Si se desea volver a las fuentes, los estudiosos en general necesitan contar con una herramienta metodológica para convertir las antiguas fechas egipcias en la misma manera que hacían en Egipto, por ejemplo los judíos de Elefantina, o más tarde, los primeros judeo/cristianos coptos de Alejandría, etc., para compararlas con las fechas del Calendario del Segundo Templo.

 

 

En Elefantina, por ejemplo, se encontró una Estela consistente en un Calendario de las antiguas fiestas religiosas de una fecha en la que se registraría el orto helíaco de Sirio, en III Shemu 28. De acuerdo algunos cálculos astronómicos, de alrededor del día 19 de Julio de miércoles 19/7/-1472 [-1471] a.C., a tan solo 2 días antes de un eclipse anular de sol (Hemisferio norte (boreal) 20:57 hrs., justo, a tan solo dos meses después de la primera Pascua de Josué vivida en los llanos de Jericó en miércoles 10/5/-1472 [-1471] A.C., si se asume la existencia del Éxodo y se acepta la cronología antigua, según Josué 5:10 y ss.

Queridos amigos y amigas:

Estamos agradecidos de poder compartir una nueva herramienta. Al consultar en cada día especifico en el sitio https://elcalendario.org/, puede digitar por Año y al desplegarse las fechas, podrá “cliquear” en cada una, para conocer cada fecha del antiguo calendario civil egipcio.

 

Podrá comparar las fechas con las del calendario juliano, gregoriano, el calendario judío, etc., e identificar puntos del contacto, de fechas de interés histórico, lunas nuevas, y demás efemérides lunares, o realizar otros usos para su estudio. Las fechas han sido empleadas de los trabajos del profesor en historia y Egiptólogo de la universidad autónoma de Barcelona,  Dr. José Lull.

 

Que este modesto aporte, poder de buena ayuda a su mejor experiencia en la investigación, y que pueda contribuirle en lo personal de una manera significativa.

 

Un cálido saludo.

 

 

El Autor.

Deja una respuesta

Versos bíblicos traídos a ti por bVerse Convert y BibleGateway.com