Menú Cerrar

Cómo saber el Mes de la pascua de Jesús. Importancia de Tekufas equinoccios primavera

Tekufa

¿Cómo identificar el “mes” de la Pascua de Jesús de Nazaret?. ¿Podemos contar hoy con un mejor modelo explicativo de sus días?. Importancia de תקופות [“Tekufat”], es decir, referidas a las fechas científicas de “Equinoccios de Primavera”

Escribe José Marcel Cámpora. Puerto Varas, Chile, Lunes, 11-Enero-2021

¡Saludos a la distancia!.

 

Antes de toda consideración ¿podemos imaginar por un instante como si hoy fuera un día 11 de Enero, pero del Año 31 d.C.?. Piense por favor que vivimos en los días de Jesús de Nazaret… 

 

Cabe recordar que según la concepción de aquella época, era menester hacer una peregrinación a Jerusalén para la pascua, la cual se celebraría el día 14°, al mes siguiente de “Adar” o “Segundo Adar”, según si era un Año de 12° o 13° meses lunares, es decir, el 14° de Nisán del calendario Judaico.

 

Pero suponga ahora que sus amigos y parientes que también asisten se encuentran en diferentes lugares apartados de Tierra Santa. Algunos viviendo en el Cairo, en Alejandría, otros en Babilonia, en las comunidades helenistas, etc. O, incluso más cerca, quizás en Yemen, Qumran, Decapolis, en Cafarnaún, Cana, Betsaida, y en general de cualquier otra parte de la Galilea.

 

Preparar un viaje hasta Jerusalén en tal sentido en un largo camino, que, sin auto, tren, bus, o avión, podría llevar varios días o semanas de duración. Un peregrino debería considerar eso, la estadía en la zona, además del retorno.

 

A la mente viene la pregunta, y ¿qué sucede si se llega un mes ANTES de la fecha de la fiesta?… O, ¿qué pasa si llegada un mes DESPUÉS?… En el fondo lograr conocer las fechas era algo importante a final de cuentas para organizar el viaje.

 

Estando en el año 31 -a esta misma fecha- ¿cuándo partir?, o, si hacemos la aplicación ahora acá en 2021, ¿usted viajaría para llegar a finales del mes de «Marzo» o «Abril» en 2021?…

 

En efecto, para los siguientes meses -en este 2021 por ejemplo-, según el registro del calendario Rabínico en año 5781, no sería necesario agregar un 2° mes de Adar. Según la metodología de ese sistema, sería como en su antiguo año 3791 (año 31 del calendario Gregoriano) sin que figure un segundo mes de Adar.

 

Por tanto, comparando ambos períodos, bajo la óptica del calendario Rabínico, habría que tener considerar un viaje para estar en Tierra Santa a fines de “Marzo”, en los dos casos. Eso por la sencilla razón que en ambas situaciones es obligación seguir una convención matemática según la cual en ambos periodos son años “simples” (de sólo 12 meses lunares).

 

En otras palabras, tanto el número de orden “quinto” [5°] (por este 5781 del calendario Rabínico, en 2021 del calendario Gregoriano), como el “décimo” [10°] (en año 3791 del calendario Rabínico, equivalente al año 31 del calendario Gregoriano), harían las veces de años de 12 meses.

 

Cabe recordar que ese diseño, estipula un sistema donde cada 19 años solares, habría que mantener una secuencia repetitiva para los años en el siguiente orden: 1°, 2°, 4°, 5°, 7°, 9°, 10°, 12°, 13°, 15°, 16° y 18° de DOCE MESES, y los numerales 3°, 6°, 8°, 11°, 14°, 17° y 19°, de TRECE MESES lunares, en ciclos repetitivos.

 

Pero ¿cuál sería el problema en el año 31 y que en este 2021 comparando se repetiría?… En la antigüedad, para el año 31 d.C. se usaba la observación directa de las espigas y otros aspectos estacionales. En esa época no se usaba el ciclo metónico. Esto se introducirá siglos después.

 

Y de hecho, debido a que el Calendario de la Biblia se basaría en otras “leyes” (en el sentido de regularidades científicas) diferentes al “ciclo griego metónico” el resultado de fechas en ambos casos, sería el contrario. Es decir, tanto en el año 31, como en este año 2021, serían años embolismales. Y por tanto la pascua sería para finales del mes de Abril. En el primer caso, el 23 Abril del año 31; en el segundo caso, el sábado 27 Abril 2021.

 

¿Cuál es la razón? ¿Cómo saber el mes de la pascua que seguía Jesús de Nazaret?. ¿Podemos contar hoy con alguna metodología para un mejor modelo explicativo teórico–práctico de sus días? Positivamente… La razón que lo explicaría estaría dada en cada año según la fecha del día de “equinoccio de primavera”.

 

Cabe recordar que los antiguos hebreos le designaban como un “Tekufa”. 

 

Y Jesús se habría referido a dicho equinoccio, en un oviter dictum en su razonamiento a fortiori, en relación al suceso mencionado en el Evangelio de Juan 11:1-9, cuando alude al día “de doce horas”, con más luz que los días previos, cuando había concluir el invierno.

 

Comparando ambos períodos, tanto en el año 31 como en la actualidad en 2021, en los dos casos, el equinoccio primaveral terminaría traspasando un día fijo, como regla de intercalación con la que funcionaba la sincronización del Calendario del Segundo Templo. 

 

En otras palabras, los equinoccios se pasan del día “límite” (tercero) lunar del “mes” posterior a “Adar”, que habría sido como para no intercalar. 

 

Y es así, por el contrario, mientras que para el año 31, el equinoccio del 20 marzo del año 31 traspasará ese límite, y alcanzaría en exceso al día lunar (noveno) del Mes siguiente al de Adar; este año 2021 tal equinoccio también superará ese 3° día lunar límite, y alcanzaría a recaer en día (sexto) del mes siguiente al de Adar, es decir, pasado en 6 días.

 

Conforme a lo anterior según nueva regla de intercalación se agregan un nuevo mes del Segundo (II) Adar, por cuanto se debe intercalar. 

 

Para una revisión más exhaustiva de esta regla de intercalación, véase “El Calendario de Jesús de Nazaret”, [2020], p. 84 http://www.doi.org/10.47058/joa3, publicado en The Journal of Academy, publicación científica de Asociación de Universidades del Perú, en web site: http://journalacademy.net/index.php/revista/article/view/29/23

 

La “buena nueva” para la investigación es esta: ahora podremos re-evaluar varias de las fechas científicas de las fiestas del antiguo Calendario del Segundo Templo, en el antiguo Israel. Hoy cualquier persona puede saber con precisión qué años eran de 12 meses, y cuáles de 13 meses, usando esta regla, y saber el mes de la santa cena y la pascua que seguía Jesús de Nazaret, los discípulos, Pablo, etcétera.

 

Los resultados a lo largo de la línea de tiempo según el calendario Judío, Gregoriano y Juliano en la historia, ahora usted puede consultarlos vía on line en sus diversos “Años” re-sincronizados, con la esa manera de intercalar, según trabajo de investigación académico, disponible en www.elcalendario.org

 

¡Ya hay años y nuevas fechas en un modelo explicativo inédito y expuesto por primera vez para fines de investigación al público!.

 

A fin de conocer mayores detalles búscanos y únete con profesores y estudiosos del tema en general, únete al grupo de facebook “Investigando el Calendario de Jesús histórico”, en:

https://www.facebook.com/groups/elcalendario.org/?ref=share

 

¡Te esperamos!…

 

Con aprecio y respeto, esperando aportar a una mejor experiencia intelectual y que pueda contribuir en lo personal de una manera significativa.

 

Saludos cordiales. 

 

José Marcel Cámpora V. 

Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales

Abogado, Magister, Profesor Universitario, e

Investigador independiente.

jose.campora@uaconcagua.cl

Deja una respuesta

Versos bíblicos traídos a ti por bVerse Convert y BibleGateway.com